
13 de marzo de 2023
¿Qué pasó con SVB?
No todo lo que brilla es oro. En un mundo como el de hoy, pareciera que este decir popular resulta difícil de aplicar. Los youtubers e influencers parecen manejar el mundo y formar la opinión pública. Las modas en redes sociales tienen mayor efecto en nuestro día a día que las costumbres de antaño establecidas socialmente.
Así, hoy es preferible comer un avocado toast que una bandeja de frutas en el desayuno o, beber un bubba tea en vez de un café negro sencillo. En el sector financiero, parte de estas modas han sido las criptomonedas y los emprendimientos (start-ups) usualmente apoyados por compañías de venture capital.
Durante el fin de semana que recién acaba, dos bancos de regionales medianos, Sillicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, cerraron sus puertas debido a no poder hacerle frente a la demanda de dinero en efectivo solicitada por sus clientes.
Recordemos que, el centro de un negocio de intermediación financiera estriba en la adquisición de dinero de ahorrantes para luego prestarlo a otros clientes con una tasa de interés que significa la ganancia de la entidad que efectúa la intermediación. Por supuesto que, un banco, también realiza otro tipo de inversiones pero, se supone, no son el giro principal de su negocio.
Tanto SVB como Signature Bank, utilizaron una gran mayoría del dinero que captaron de sus ahorrante para invertirlo en negocios de moda como criptomonedas y emprendimientos del sector financiero tecnológico (FinTec).
A raíz de lo que ha ocurrido en el último año, ambas entidades se encontraban con un faltante importante de liquidez. En el caso de SVB, se calcula que la mitad de los recursos financieros que poseía provenían de emprendimientos. Esto, le ocasionó una pérdida de por lo menos 1.8 miles de millones de dólares.
Por lo tanto, el banco se vio obligado a salir al mercado a vender capital accionario, lo cual fue tomado por sus consumidores como una alerta de problemas financieros. Esto, originó una corrida que consecuentemente obligó a los reguladores a tomar posesión del banco para proteger su flujo de caja.
Lo otro que perjudicó a ambas instituciones es que, a raíz de las subidas en tasas de interés, la mayoría de los bonos que poseían dentro de su capital habían disminuido de precio. Al salir a mercado a tratar de vender sus posiciones, las pérdidas de lo invertido eran significativas.
A raíz de estos problemas, las autoridades estadounidenses han intervenido a los dos bancos y el día de hoy le aseguraron a sus ahorrantes que el dinero de sus cuentas se encontraba disponible.
Joe Biden aprovechó la ocasión para solicitarle al parlamento bicameral estadounidense la reinstalación de algunas de las exigencias normativas removidas en la era Trump con el fin de que esto no suceda en otras instituciones financieras. Cabe recordar que, estas regulaciones a las que se refiere Biden se derivan del famoso Dodge-Frank Bill, y Frank (el mismo que ayudó a formar la norma) era un supervisor de SVB.
¿Qué significa esto para el mercado? El peor escenario posible es el riesgo de contagio. Sin embargo, esto parece estar descartado ya que las instituciones financieras más robustas de Estados Unidos (Citi, Bank of America, JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs) todas están por fuera de los negocios que le originaron el peligro a SVB y a Signature Bank. Es decir, la exposición de estos bancos a criptomonedas y startups no es significativa.
Por otra parte, este evento pareciera que le pondrá un freno a la subida de tasas de la Fed, la cual se determinará durante la tercera semana de marzo. A pesar de que ciertos indicadores de la inflación publicados durante febrero estuvieron más altos de lo esperado, este incidente podría obligar al banco central estadounidense a frenar un poco su agresividad con respecto a la subida de tasas, en aras de generarle tranquilidad al mercado, ya de por sí sensible.
Por supuesto que, durante estos días, habrá cierto impacto en el precio de las acciones de entidades financieras, sin que esto signifique necesariamente que hay una crisis en el sector. Sin embargo, la lección parece clara: aunque no hay que cerrarse al cambio, debemos tener cuidado con las nuevas tendencias porque, no todo lo que brilla es oro.
Para conocer más, asesorate con Inversso. Podés contactarnos al correo info@inversso.com, en nuestra página www.inversso.com o, a través de nuestras redes sociales:
FB/Instagram: @inverssoapp
LinkedIn: @inversso
WhatsApp: +506 7204-9504
This is a general communication being provided for informational purposes only. It is educational in nature and not designed to be a recommendation for any specific investment product, strategy, plan feature or other purposes. By receiving this communication you agree with the intended purpose described above. Any examples used in this material are generic, hypothetical and for illustration purposes only. None of Inversso LLC, its affiliates or representatives is suggesting that the recipient or any other person take a specific course of action or any action at all. Communications such as this are not impartial and are provided in connection with the advertising and marketing of products and services. Prior to making any investment or financial decisions, an investor should seek individualized advice from personal financial, legal, tax and other professionals that take into account all of the particular facts and circumstances of an investor’s own situation.
Esta es una comunicación general provista solamente para fines informativos. El fin de esta comunicación es meramente educacional y ella no está diseñada para recomendar algún producto de inversión ni, para recomendar la inversión en algún producto en específica. Tampoco es una planificación de inversión. Al recibir esta comunicación, usted reconoce y acepta que el propósito de ella es para fines ilustrativos únicamente. Nadie en Inversso LLC, sus afiliados o representantes, le ha recomendado a quien recibe esta comunicación o, a cualquier otra persona, para que tome un curso de acción específico o genérico. Estas comunicaciones no son imparciales y se proveen en conexión con la publicidad y mercadeo de productos y servicios. Antes de realizar cualquier inversión o decisión financiera, el inversionista debe buscar ayuda profesional individualizada, no solo en el aspecto financiero sino también legal, de impuestos y de cualquier otra área profesional que sea pertinente para las circunstancias y factores de la situación individual que tiene como inversionista.