
13 de julio de 2023
En el aclamado libro Thinking Fast and Slow, el premio Nobel de economía Daniel Kanheman nos explica algunos de los prejuicios que nos influencian a la hora de toma de decisiones de inversión. En el Anexo I de este libro, el autor judío nos relata uno de sus primeros estudios efectuado con uno de sus mejores amigos. En él, señalan algunos errores estadísticos que usualmente cometemos a la hora de tomar nuestras decisiones.
Kanheman relata que una de las preguntas de su estudio describía a una persona como introvertida, callada, organizada, intelectual y con avidez por la lectura. Posterior a esta descripción, se añadía el dato de que esta persona habitaba en un lugar en donde el 70% de la población estaba constituida por agricultores y únicamente el 1% se dedicaba a labores académicas o relacionadas con la academia.
Por último, volviendo a la descripción de nuestro ser humano introvertido y callado, se preguntaba algo como: si tuviera que escoger, ¿esta persona es bibliotecaria o agricultora? La respuesta parece obvia y probablemente, quien lee estas líneas, está pensando en responder que la persona en cuestión es bibliotecaria.
Este ejemplo nos sirve para analizar lo que ha sucedido en el mercado estas últimas semanas. El jueves 6 de julio del presente año, los datos publicados acerca del mercado laboral en Estados Unidos parecen mostrar que este sector se mantiene robusto a pesar de las medidas efectuadas por la Fed.
Según lo reportado, todavía existen 1.6 puestos de trabajo disponibles por persona desempleada. Aunque este número es el más bajo desde mayo de 2021, la disponibilidad enunciada sigue estando por encima de lo esperado.
La cantidad de solicitudes de ayuda por desempleo incrementó, pero no lo suficiente. Los reclamos por desempleo en la última semana de junio fueron de 248,000. Según los economistas, el histórico para determinar que existe un enfriamiento en el mercado laboral es de 280,000 o más solicitudes de ayuda. Esta barrera parece estar, aún, algo distante.
Las noticias sobre el mercado laboral no fueron recibidas con alegría por algún sector de la bolsa. Durante la sesión del jueves 6 de julio, el S&P 500 se encontraba cerca de los 4,388 casi un 1.5% por debajo del pico registrado el 30 de junio.
La noticia, en otros tiempos positiva, es interpretada por el mercado como una amenaza de inflación. Al ser el incremento de precios la batalla con la cual se lidia en la actualidad, parece que muchos de los indicadores de una economía fuerte son, en estos momentos, signos negativos.
Sin embargo, el día 12 de julio, los indicadores de inflación para el mes de junio de 2023 fueron revelados. El CPI (índice de precios del consumidor, siglas en inglés), se elevó modestamente en un 0.2% (estimado de 0.3%). Este incremento es el más bajo desde inicios de 2021. La inflación interanual (junio 2022-junio 2023) disminuyó de un 4% (mayo 2022-mayo 2023) a un 3%.
El core CPI, que excluye el precio de alimentos y energía, también aumentó en solo 0.2% lo cual, es más bajo de lo esperado (0.3%). Esto significó un aumento de la inflación anual (junio 2022- junio 2023) de un 4.8%. Esta estadística también es menor a la inflación esperada de un 5%.
Según el consenso general del mercado, el Core CPI es el indicador que la Fed toma con mayor consideración al momento de decidir su política monetaria. A pesar de que los resultados del mes de junio de 2023 fueron mejor de lo esperado, el Core CPI sigue estando muy por encima del objetivo de 2% de inflación buscado por la Fed.
Por ello, se considera que el 26 de julio del presente año la Fed hará otro aumento de la tasa de interés de referencia luego de su pausa del mes pasado. El incremento que se estima es de un cuarto de punto, lo cual, colocaría la tasa de interés en 5.50%.
También, se insiste en que la política monetaria del Banco Central estadounidense deberá fomentar mayor desempleo. La continua disponibilidad de puestos de trabajo y la estabilidad en el monto de los salarios recibidos, según indican los expertos, seguirá siendo un problema para la inflación porque, los precios altos de los productos y servicios podrán se sufragados por los trabajadores.
En cambio, si el desempleo sube, el poder adquisitivo de la población disminuye. Por consiguiente, los precios de los productos y servicios deberán adaptarse a un mercado con menor capacidad de consumo lo cual implica una disminución en los precios.
En lo referente a las inversiones, durante las últimas notas hemos hablado de diversificar e invertir en empresas blue chip o mega cap con el fin de tener mayor seguridad en la inversión, consejo que seguimos manteniendo.
Sin embargo, en el presente documento queremos hacer énfasis en la importancia de mantenerse invertido porque hacer timing de mercado parece imposible. Por ejemplo, si un inversionista hubiera vendido con pérdidas la semana pasada a raíz del reporte de empleo, se hubiera perdido de la subida de esta semana derivada de la noticia favorable de los indicadores de inflación. Mantenerse invertido también obedece al principio de comprar barato y vender caro, conocimiento que es un lugar común en las inversiones, pero no tan sencillo de aplicar. Volviendo al ejemplo, si hubiéramos tomado una decisión de vender con base en el reporte del sector laboral de la semana pasada, interpretado como dato desfavorable en la lucha contra la inflación, nos hubiéramos perdido del efecto de las buenas noticias de esta semana.
Otra de las aristas de mantenerse invertido y comprar barato, es la estrategia del dollar cost averaging. En algunas ocasiones, comprar un poco más de los instrumentos financieros que ya tenemos cuando estos bajan de precio nos ayuda a obtener ganancias más rápido, ya que el promedio del precio de compra baja. A la hora de vender caro, el precio al que deben llegar estos instrumentos para que nosotros ganemos es un precio menor, porque el precio de compra también es menor.
Kanheman, en el anexo mentado, desafía nuestro prejuicio de considerar que la persona introvertida y estudiosa es bibliotecaria y no agricultora. Primeramente, el premio Nobel argumenta que las características personales antedichas no son excluyentes para un agricultor. El trabajo en una finca necesita de método, estudios y soledad. Solo imagínense a alguien labrando hileras de tierra en las hectáreas su finca, en un tractor, donde solo cabe una persona.
Pero más importante aún, en el caso expuesto, existe un 70% de posibilidades que la persona descrita sea agricultora y solo un 1% de que sea bibliotecaria (29% de que no sea alguna de ambas). El prejuicio acaecido por una descripción nos hace obviar esta estadística abrumadora. Aunque lógicamente nuestra respuesta debería inclinarse siempre por pensar que la persona es una agricultora, dado que 70% de las veces lo será, en la mayoría de las ocasiones pensamos en que la descripción está por encima de la estadística.
Lastimosamente, esta inclinación de nuestro pensamiento es errónea y también nos puede perjudicar en nuestras decisiones de inversión. Por ello, debemos estar conscientes de los motivadores de nuestras decisiones a la hora de invertir para ,ojalá, tomar mejores decisiones.
Para conocer más, asesórate con Inversso. Puedes contactarnos al correo info@inversso.com, en nuestra página www.inversso.com o, a través de nuestras redes sociales:
FB/Instagram: @inverssoapp
LinkedIn: @inversso
WhatsApp: +506 7204-9504
This is a general communication being provided for informational purposes only. It is educational in nature and not designed to be a recommendation for any specific investment product, strategy, plan feature or other purposes. By receiving this communication you agree with the intended purpose described above. Any examples used in this material are generic, hypothetical and for illustration purposes only. None of Inversso LLC, its affiliates or representatives is suggesting that the recipient or any other person take a specific course of action or any action at all. Communications such as this are not impartial and are provided in connection with the advertising and marketing of products and services. Prior to making any investment or financial decisions, an investor should seek individualized advice from personal financial, legal, tax and other professionals that take into account all of the particular facts and circumstances of an investor’s own situation.
Esta es una comunicación general provista solamente para fines informativos. El fin de esta comunicación es meramente educacional y ella no está diseñada para recomendar algún producto de inversión ni, para recomendar la inversión en algún producto en específica. Tampoco es una planificación de inversión. Al recibir esta comunicación, usted reconoce y acepta que el propósito de ella es para fines ilustrativos únicamente. Nadie en Inversso LLC, sus afiliados o representantes, le ha recomendado a quien recibe esta comunicación o, a cualquier otra persona, para que tome un curso de acción específico o genérico. Estas comunicaciones no son imparciales y se proveen en conexión con la publicidad y mercadeo de productos y servicios. Antes de realizar cualquier inversión o decisión financiera, el inversionista debe buscar ayuda profesional individualizada, no solo en el aspecto financiero sino también legal, de impuestos y de cualquier otra área profesional que sea pertinente para las circunstancias y factores de la situación individual que tiene como inversionista.