
15 de junio de 2023
Los seguidores del fútbol usualmente catalogan a la UEFA Champions League como el mejor torneo de clubes del mundo. Ganar esa competencia se convierte en el mayor logro institucional de cualquier equipo. El sábado pasado, por primera vez, el Manchester City de Josep Pep Guardiola se coronó campeón en el que probablemente fue el peor partido de la escuadra durante todo el torneo.
A partir de este triunfo, los aficionados del balompié se preguntan si el Pep es uno de los mejores entrenadores de la historia. Los detractores del Pep argumentan que, a pesar de su gran cantidad de triunfos, las plantillas con las que ha trabajado debieron haber ganado más Champions. Principalmente, se le critica que, durante su paso por el Bayern Múnich, no pudo ganar este campeonato.
A pesar de que saldó su deuda con el City, también se le critica al Pep que un título de Champions parece poco para la calidad de jugadores que han pasado por las filas del equipo. ¿Será esto un reproche justo o es una cuestión de expectativas no cumplidas?
El día martes 13 de junio de 2023, la economía de Estados Unidos reportó el índice de precios de consumidor (CPI por sus siglas en inglés, medida de la inflación), más bajo desde marzo de 2021. El incremento anual de este índice con respecto a mayo de 2022 fue solo de un 4%. Este dato también significa una disminución de 0.9% con respecto al CPI de abril.
El Core CPI, sea, el índice que excluye los precios de alimentos y energía, sí aumentó en un 5.3% con respecto a mayo del año pasado, lo que también significó un aumento de 0.4% en comparación con lo reportado en abril de 2023. Este aumento, según consideran la mayoría de expertos, podría ser un indicador de que las presiones inflacionarias todavía están presentes en la economía de Estados Unidos.
El día después de este reporte, fue el turno de la Reserva Federal de exponer cuáles serían sus políticas monetarias para el periodo de junio y julio del presente año. Curiosamente, este anuncio (ya programado con antelación), ocurre un día después de que el reporte de la inflación fuera más alentador de lo esperado.
Recordemos que, la subida de tasas de la Fed iniciada hace 15 meses, tiene como principal objetivo combatir la inflación exacerbada que se generó a raíz de las políticas de estímulo post-COVID. Una posible consecuencia de un reporte de inflación como el del martes era la pausa de aumentos de tasas de interés el miércoles, lo que efectivamente sucedió.
Jerome Powell, jerarca de la Reserva Federal, enfatizó que después de 15 meses de aumentos continuos era momento para pausarlos. Por ende, la tasa de interés de referencia se mantendrá, al menos hasta la siguiente reunión de la Fed a mediados de julio, en 5-5.25%. Este anuncio cumplió con la expectativa del mercado. Es decir, ante un decrecimiento de la inflación de casi un punto de abril a mayo de 2023, pareciera que aumentar la tasa de interés no era una medida necesaria.
A pesar de ello, la Reserva Federal, en su comunicado de prensa, se mostró mucho más agresiva de lo que se esperaba con respecto a la posibilidad de aumentos posteriores en julio y septiembre. El Banco Central estadounidense estimó que podría elevar la tasa de interés hasta un 5.6%, esto es, medio punto más de lo esperado en marzo de este año. De la misma forma, estimó que la tasa de interés durante 2024 rondaría el 4.6% (se esperaba un 4.3%) y que, para 2025, la tasa de interés se colocaría alrededor de 3.4% (se estimaba un 3.1%).
Este cambio en la comunicación de la Fed obedece a que los indicadores de empleo en Estados Unidos se mantienen robustos (desempleo de 3.7%) y, aunque existe una desaceleración económica, se calcula que el producto interno bruto estadounidense crecerá en un 1% (la expectativa era de 0.4%).
Esta posibilidad, que no se adecuó con lo esperado, ocasionó que los índices principales terminaran el día de manera mixta, lo que significó una reversión en la tendencia a la alza de los últimos días. Al momento de redactar esta nota, el mercado parece inclinarse hacia una moderación, digiriendo las noticias de una manera más objetiva.
Durante la conferencia de prensa, Powell fue enfático que los posibles aumentos solo se efectuarán si los datos de la economía siguen indicando que existen presiones inflacionarias. Para ellos, seguirá siendo importante tomar en consideración el porcentaje de desempleo, que se estima deberá llegar a un 4.5% con el fin de estabilizar las presiones inflacionarias.
De igual forma, deberán observarse los reportes trimestrales de las compañías que indicarán las ganancias de sus respectivos giros de negocio y por ende, nos podrán brindar alguna indicación de cómo se está comportando el consumidor.
En cuanto a las inversiones, la postura se mantiene relativamente parecida, pues todos nos encontramos a la espera de más información. Sin embargo, pareciera que la inversión en instrumentos de deuda corporativa con buena calificación sigue siendo una inversión atractiva porque, a pesar de que puede haber más aumento de tasas, no habrá otro aumento de 5%.
Invertir en acciones de compañías particulares también podría ser una buena opción, pero es una decisión un poco más arriesgada. Todavía es incierto cuál -y que tan severo- será el daño de las políticas monetarias de restricción por parte de la Reserva Federal. Probablemente, invertir en las empresas más grandes (blue chip) de Estados Unidos sea la inversión menos volátil.
Si bien no se discute si Jerome Powell es uno de los mejores Chairs de la historia, lo que sí se trata de dilucidar con el Pep Guardiola en el ámbito del fútbol, podemos afirmar que en estos momentos, pareciera que ambos han hecho bien su trabajo. Por una parte, el Pep logró su título de Champions League con el City. Por otra, hemos tenido una disminución importante de la inflación sin un efecto desgarrador sobre la economía.
En ambos casos, el juicio final solo podrá venir con el pasar del tiempo y, tanto los inversionistas como los aficionados, lo único que podemos hacer es tomar decisiones con base en la información que se vaya generando conforme avancemos en la línea temporal en la que nos encontramos.
Para conocer más, asesorate con Inversso. Podés contactarnos al correo info@inversso.com, en nuestra página www.inversso.com o, a través de nuestras redes sociales:
FB/Instagram: @inverssoapp
LinkedIn: @inversso
WhatsApp: +506 7204-9504
This is a general communication being provided for informational purposes only. It is educational in nature and not designed to be a recommendation for any specific investment product, strategy, plan feature or other purposes. By receiving this communication you agree with the intended purpose described above. Any examples used in this material are generic, hypothetical and for illustration purposes only.
None of Inversso LLC, its affiliates or representatives is suggesting that the recipient or any other person take a specific course of action or any action at all. Communications such as this are not impartial and are provided in connection with the advertising and marketing of products and services. Prior to making any investment or financial decisions, an investor should seek individualized advice from personal financial, legal, tax and other professionals that take into account all of the particular facts and circumstances of an investor’s own situation.
Esta es una comunicación general provista solamente para fines informativos. El fin de esta comunicación es meramente educacional y ella no está diseñada para recomendar algún producto de inversión ni, para recomendar la inversión en algún producto en específica. Tampoco es una planificación de inversión. Al recibir esta comunicación, usted reconoce y acepta que el propósito de ella es para fines ilustrativos únicamente. Nadie en Inversso LLC, sus afiliados o representantes, le ha recomendado a quien recibe esta comunicación o, a cualquier otra persona, para que tome un curso de acción específico o genérico. Estas comunicaciones no son imparciales y se proveen en conexión con la publicidad y mercadeo de productos y servicios. Antes de realizar cualquier inversión o decisión financiera, el inversionista debe buscar ayuda profesional individualizada, no solo en el aspecto financiero sino también legal, de impuestos y de cualquier otra área profesional que sea pertinente para las circunstancias y factores de la situación individual que tiene como inversionista.