
8 de agosto de 2023
En el Siglo XVIII, Voltaire polemiza la perspectiva de Leibniz acerca de que este universo es el mejor de los posibles. El francés, mediante su libro Cándido y el optimismo, trata de efectuar una reducción al absurdo del postulado ingenuo argüido por el inventor del cálculo infinitesimal en occidente.
Para Leibniz, el universo existente no pudo haber sido creado de otra manera por el intelecto divino, quien agotando todas las posibilidades lógicas, escogió lo que sucede porque es la mejor forma de desarrollar la historia universal.
Voltaire está totalmente en desacuerdo con esta aseveración. Por ello, Cándido, el personaje principal de su libro, sufre una serie de dichas y desdichas que acaecen sucesivamente. Cándido no puede regocijarse de su buena suerte porque, a continuación, le sucede algo peor que anula lo bueno que le había ocurrido. De esta forma, Voltaire expone su argumento: este universo no es, ni remotamente, el mejor de los posibles.
En la actualidad, el mundo de las inversiones en Estados Unidos parece enfrascarse en un debate similar al sostenido entre estos dos pensadores modernos. Por una parte, tenemos a todos aquellos pesimistas que auguran una recesión. Por la otra, tenemos a los optimistas que consideran que la política monetaria de la Fed podrá socavar la inflación sin desmantelar a la economía (soft landing).
Pareciera que, con base en esta segunda tesis, la Fed decidió aumentar, el miércoles 26 de julio, la tasa de interés en otro 0.25%. Esto, coloca a esta tasa en la referencia de 5.25%-5.50%. Este aumento, que ya era el esperado, pretende tallar aún más las condiciones de crédito en aras de sustraer un poco más de liquidez del mercado. La meta sigue siendo poder colocar a la inflación -en especial el core CPI, medida que no toma en consideración los precios de alimentos ni energía- en un 2% (el último reporte fue de un 4.8%).
A pesar de ser este el onceavo aumento desde marzo de 2022, el mercado laboral estadounidense parece mantenerse robusto. El número de desempleo publicado el viernes 4 de agosto de este año indica que el porcentaje de desempleados es de 3.5%. Este dato es alentador, ya que la inflación baja pero la población se mantiene laborando.
De la misma forma, el promedio de los salarios en Estados Unidos aumentó en un 0.4%, significando un aumento anual de 4.4%. Ambos indicares son positivos para la economía estadounidense, que ha podido mantener un desempleo bajo y un incremento porcentual de salarios relativamente similar a la inflación.
La otra noticia de importancia en el escenario que nos ocupa es la disminución de la nota que la calificadora de riesgo Fitch le otorgó al gobierno de Estados Unidos. Recordemos que, empresas como Fitch, se encargan de evaluar la capacidad de pago de gobiernos y corporaciones. En el sistema de notas de Fitch, el grado más alto de excelencia es AAA, nota que históricamente ha sido al asignada al gobierno de Estados Unidos.
Entonces, AAA significa que Fitch considera que el deudor, sea un gobierno o una empresa privada, es el mejor deudor de los posibles. El 2 de agosto de 2023, Fitch degradó la calificación del gobierno estadounidense de AAA a AA+ (segunda mejor nota en su sistema). Esto quiere decir, según la calificadora, que Estados Unidos ya no es el mejor de los deudores posibles. Según la calificadora, el gobierno estadounidense tendrá un deterioro fiscal en los próximos 3 años a raíz de las políticas monetarias de estímulo que empleó durante la pandemia para reactivar la economía.
Asimismo, Fitch considera que las negociaciones por el límite de deuda en el Congreso de Estados Unidos han colocado al gobierno en una posición vulnerable para realizar sus pagos, ya que, estas negociaciones políticas, han culminado en el límite del precipicio fiscal. Es decir, el Congreso ha puesto en riesgo, a raíz de su tardanza en aprobar estos límites de deuda, la capacidad de pago de la deuda soberana del gobierno de Estados Unidos.
Estas noticias variopintas han ocasionado que el mercado oscile entre altos y bajos. El miércoles pasado, el mercado cerró con pérdidas luego de más de una semana de ganancias consecutivas. El día de ayer, lunes 7 de agosto, los principales indicadores (S&P, Dow Jones, Nasdaq) cerraron con leves ganancias, cercanas al 1%.
De lo anterior, podemos observar que las noticias económicas son mixtas y que el mercado parece reaccionar de manera acorde (aunque a veces un poco exagerada) con esta información. La incertidumbre sigue siendo uno de los principales factores que guían al mercado que, al no saber qué pasa, sube y baja dependiendo de si las noticias son buenas o malas.
¿Cómo me coloco, como inversionista, en un mercado como este? Reiteramos el consejo que hemos efectuado en varias ocasiones pretéritas: lo recomendable es mantenerse invertido y diversificado. En estos momentos, nadie puede asegurar que habrá recesión o soft landing, por lo que lo más inteligente es invertir en instrumentos financieros seguros que subirán si el escenario es positivo y que, de no serlo, podrían sufrir pérdidas moderadas.
Definitivamente, la inversión en instrumentos de deuda, como los bonos, sigue siendo una excelente opción. Si bien es cierto que podrían haber algunos aumentos más de la tasa de interés de referencia por la Fed, las tasas no van a subir otro 5%. Esto significa que las tasas de los bonos actualmente son muy competitivas.
No creo que podamos aseverar, como Leibniz, que el universo de la bolsa en el que estamos sea el mejor de los posibles. Sin embargo, tampoco podemos ser tan pesimistas como Voltaire. En inversiones, siempre hay un ganador. Lo que hay que saber es dónde colocarse.
Para conocer más, asesorate con Inversso. Puedes contactarnos al correo info@inversso.com, en nuestra página www.inversso.com o, a través de nuestras redes sociales:
FB/Instagram: @inverssoapp
LinkedIn: @inversso
WhatsApp: +1-386-795-8830
This is a general communication being provided for informational purposes only. It is educational in nature and not designed to be a recommendation for any specific investment product, strategy, plan feature or other purposes. By receiving this communication you agree with the intended purpose described above. Any examples used in this material are generic, hypothetical and for illustration purposes only. None of Inversso LLC, its affiliates or representatives is suggesting that the recipient or any other person take a specific course of action or any action at all. Communications such as this are not impartial and are provided in connection with the advertising and marketing of products and services. Prior to making any investment or financial decisions, an investor should seek individualized advice from personal financial, legal, tax and other professionals that take into account all of the particular facts and circumstances of an investor’s own situation. Esta es una comunicación general provista solamente para fines informativos. El fin de esta comunicación es meramente educacional y ella no está diseñada para recomendar algún producto de inversión ni, para recomendar la inversión en algún producto en específica. Tampoco es una planificación de inversión. Al recibir esta comunicación, usted reconoce y acepta que el propósito de ella es para fines ilustrativos únicamente. Nadie en Inversso LLC, sus afiliados o representantes, le ha recomendado a quien recibe esta comunicación o, a cualquier otra persona, para que tome un curso de acción específico o genérico. Estas comunicaciones no son imparciales y se proveen en conexión con la publicidad y mercadeo de productos y servicios. Antes de realizar cualquier inversión o decisión financiera, el inversionista debe buscar ayuda profesional individualizada, no solo en el aspecto financiero sino también legal, de impuestos y de cualquier otra área profesional que sea pertinente para las circunstancias y factores de la situación individual que tiene como inversionista.