Noticias sobre Bolsa

¿Cómo va la Bolsa en este 2023?

By February 2, 2023February 6th, 2023No Comments
1 de febrero de 2023

 

En la tradición japonesa existe una frase que nos hace reparar sobre la incertidumbre del sino: cuando los hombres hablan del futuro, el diablo se ríe en el infierno. Algún autor norteamericano también menciona: la distancia más grande entre lo esperado y la realidad es el pensamiento. Y un filósofo danés asevera que adivinar el futuro es un ejercicio ilusorio de control. Aunque estas frases sirven para cuestionarnos nuestra posición en el universo, no funcionan en demasía para la realidad de los participantes del mundo de la inversión. Luego de una pandemia, la guerra en Ucrania, la inflación, los problemas de abastecimiento y las restricciones de cero tolerancia en China, nos encontramos ante un panorama que, si bien incierto, nos arroja ciertos tintes de predictibilidad. El día de hoy, la Fed anunció otro incremento de las tasas de interés. En esta ocasión, la subida fue de un cuarto de puntos base tal cual se había pronosticado (0.25%). Esto, coloca la referencia de tasas en 4.50%-4.75%. Este incremento nos indica que el Banco Central de Estados Unidos considera que la inflación ha disminuido, pues el incremento no es tan agresivo como los anteriores (de 0.50%-0.75%). Sin embargo, demuestra que aún los esfuerzos para controlar la inflación siguen activos. Según JP Morgan, si hacemos una comparación con lo sucedido durante 2022, podemos observar que durante los primeros 6 meses del año pasado la inflación estuvo aumentando un promedio 0.9% por mes. De esta forma, fue como llegamos al pico de inflación en junio de 2022 de un 9.1%.

Si tomamos en consideración el decrecimiento inflacionario posterior a esa fecha, el cual se acentúa durante el último trimestre del 2022 y se considera prorrogado en enero de 2023, la inflación decrece a un paso promedio de 0.6% mensual. Si mantenemos este comportamiento, podemos estar cerca de la meta del 2% de inflación interanual para mediados de este año. Si esto sucede, los incrementos de tasas de interés podrían detenerse. Por otra parte, el Chairman Powell expresó un cauto optimismo porque se ha logrado apaciguar la inflación sin que esto signifique un aumento agresivo en la tasa de desempleo, la cual, se mantiene en un 3.5%. A pesar de que este indicador se mantiene robusto, el incremento en los salarios de los trabajadores se ha estancado, generando así, que sigan existiendo empleos pero no mejores salarios. Ante esta realidad, las preguntas siguen siendo la mismas: ¿habrá recesión?; si la hay, ¿qué tan grave será? A pesar de la disidencia en opiniones, parece haber unanimidad en que el impacto de una posible recesión no será tan grave como se esperaba. En palabras del analista de JP Morgana, David Kelly, parece que nos encontramos caminando al borde de un pantano y no transitamos en el borde de un precipicio. Los datos que debemos seguir analizando para determinar la posible recesión y sus alcances son los indicadores que hemos estudiado durante periodos económicos normales: el reporte trimestral de ganancias corporativas, la cantidad de ahorros disponibles para los consumidores y, su correspondiente consumo en la economía. En el segundo mes de 2023, puede argumentarse que finalmente nos encontramos ante un escenario económico cuyo comportamiento es menos impredecible que el de los últimos dos años.

La pandemia y sus efectos económicos parecieran haberse absorbido por el mercado, que ya está listo para superar el trauma de los cierres totales, los estímulos económicos sin precedente y las aperturas aceleradas con fin de recuperar economías deprimidas. En lo que se refiere a la economía estadounidense, es necesario volver a observar temas que parecían olvidados, como por ejemplo, el límite de deuda federal (debt ceiling). En estos momentos, el congreso bicameral debe aumentar la capacidad de endeudamiento del gobierno federal estadounidense en aras de que esta entidad pueda realizar sus pagos. Por ellos, más allá de la inflación, los ojos del mercado se posan sobre Washington D.C. porque, esta decisión, podría generar la mayor influencia de corto plazo sobre la bolsa. Cabe acotar que, la situación de China parece ser inversa a la de Estados Unidos. Un país que hasta finales del 2022 levantó completamente las restricciones de 0 tolerancia COVID parece emerger con bastante fuerza. Su población, que si ha podido acumular ahorros, parece estar dispuesta a consumir con intensidad. El comportamiento de este gigante asiático resulta importante para todos, pues China representa alrededor de un 15% de la población mundial. Si un porcentaje importante de China decide generar demanda, muy probablemente, el impacto sobre la economía mundial será notorio. Esto, más que aumentar la inflación, podría ser un ayudante idóneo para una economía estadounidense apretada por tasas de interés altas. En lo referente a las inversiones, se considera que volvemos a estar en una situación de mercado menos atípica. Esto conlleva a que la volatilidad, aunque existente, no será dramática.

Por ello, la selección de instrumentos financieros deberá efectuarse considerando a cada compañía individualmente (en acciones y bonos), ya que no se estima grandes subidas o bajadas del mercado en general. La inflación, como se dijo, parece que seguirá disminuyendo y podremos llegar a la meta del 2% en este 2023. La subida de tasas de la Fed, muy probablemente se mantenga en 0.25% para el mes de marzo. Estos escenarios, parecen inducir cierta calma del inversionista, quien podrá ocuparse otra vez de los datos particularizados que lo concernían antes de la pandemia. A pesar de lo incierto del futuro, la realidad económica y de inversión parece estar arribando a un puerto conocido. Esto podría ser una buena noticia para los inversionistas, quienes tendrán mejores elementos de juicio para tomar sus decisiones. Esperemos que el diablo no se esté riendo en el infierno, que lo que pensamos no sea tan distinto de la realidad, y que lo ilusorio se materialice.

Para conocer más, asesorate con Inversso. Podés contactarnos al correo info@inversso.com, en nuestra página www.inversso.com o, a través de nuestras redes sociales: FB/Instagram: @inverssoapp LinkedIn: @inversso WhatsApp: +506 7204-9504

This is a general communication being provided for informational purposes only. It is educational in nature and not designed to be a recommendation for any specific investment product, strategy, plan feature or other purposes. By receiving this communication you agree with the intended purpose described above. Any examples used in this material are generic, hypothetical and for illustration purposes only. None of Inversso LLC, its affiliates or representatives is suggesting that the recipient or any other person take a specific course of action or any action at all. Communications such as this are not impartial and are provided in connection with the advertising and marketing of products and services. Prior to making any investment or financial decisions, an investor should seek individualized advice from personal financial, legal, tax and other professionals that take into account all of the particular facts and circumstances of an investor’s own situation.

Esta es una comunicación general provista solamente para fines informativos. El fin de esta comunicación es meramente educacional y ella no está diseñada para recomendar algún producto de inversión ni, para recomendar la inversión en algún producto en específica. Tampoco es una planificación de inversión. Al recibir esta comunicación, usted reconoce y acepta que el propósito de ella es para fines ilustrativos únicamente. Nadie en Inversso LLC, sus afiliados o representantes, le ha recomendado a quien recibe esta comunicación o, a cualquier otra persona, para que tome un curso de acción específico o genérico. Estas comunicaciones no son imparciales y se proveen en conexión con la publicidad y mercadeo de productos y servicios. Antes de realizar cualquier inversión o decisión financiera, el inversionista debe buscar ayuda profesional individualizada, no solo en el aspecto financiero sino también legal, de impuestos y de cualquier otra área profesional que sea pertinente para las circunstancias y factores de la situación individual que tiene como inversionista.

Suscribite a nuestro newsletter
Subscribe to our newsletter